

Creamos el grupo privado de Facebook de la Comunidad Internacional de la Mujer, con la misión de ayudar a las mujeres a vivir la vida que se merecen dándoles la oportunidad de poder compartir y al mismo tiempo potenciar su talento.
Valoramos mucho la energía y respeto dentro de CIM Comunidad y nuestra responsabilidad es mantener dichos valores en las comunicaciones entre nuestros miembros. Por eso desarrollamos un conjunto de Normas comunitarias que describen qué se permite y qué no se permite en CIM Comunidad.
Nuestras políticas se basan en los comentarios que recibimos de nuestra comunidad y en las recomendaciones de expertos, para garantizar que se valore la opinión de todos. Diseñamos con mucho cuidado políticas que incluyan diferentes perspectivas y creencias, en particular las de personas y comunidades que, de otro modo, podrían ignorarse o marginarse.
Transparencia: queremos asegurarnos de que la comunicación que se da sobre CIM Comunidad y en sus plataformas de comunicación internas, sea transparente y auténtica. Creemos que la transparencia propicia un ambiente más favorable para compartir y, por ello, no queremos que las personas que forman parte de CIM Comunidad se representen de forma engañosa.
Seguridad: nos comprometemos a hacer de CIM Comunidad un lugar seguro. La expresión que supone una amenaza para las personas puede intimidar, excluir o silenciar a otros, por lo que no está permitida en CIM Comunidad.
Dignidad: creemos que todas las personas son dignas y tienen los mismos derechos, por lo que esperamos que respeten la dignidad de los demás y no los acosen ni los degraden.
Respeto: Como comunidad el respeto es la base de todas nuestras comunicaciones. En este punto seremos altamente sensibles, cuidando tanto la comunicación que emite la compañía como la que recibe de parte de todas las integrantes de la Comunidad.
Nuestras Normas comunitarias se aplican a personas de todo el mundo y a todos los tipos de contenido. Su diseño es exhaustivo, por lo que un contenido que podría considerarse que incita al odio podría eliminarse, de todas formas, por infringir una política diferente. Sabemos que las palabras adoptan diferentes significados o repercuten de un modo distinto según la comunidad, el idioma o el origen locales.
Nos esforzamos por tener en cuenta estos matices y, al mismo tiempo, aplicamos nuestras políticas a las personas y su expresión de manera coherente y justa. Para aplicar determinadas políticas, necesitamos más información o contexto, de acuerdo con lo dispuesto en nuestras Normas comunitarias.
Las consecuencias de infringir nuestras Normas comunitarias varían en función de la gravedad de la infracción y del historial de la persona en la plataforma. Por ejemplo, la primera vez que una persona infrinja las normas, podremos enviarle una advertencia e inmediatamente dejar de ser parte de la infraestructura de CIM Comunidad.
Nuestras Normas comunitarias sirven como guía de lo que está permitido y lo que no en CIM Comunidad, y les pedimos a los miembros del grupo de CIM Comunidad, no solo que las cumplan, sino también que sean promotoras de ellas.
Wouldn't it be a good idea to create a course?